Quienes somos

La Corporación Chinchorro Marka es una organización sin fines de lucro que administra los sitios arqueológicos de la Tradición Cultural Chinchorro de Arica y Parinacota incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y ejecuta acciones junto a la comunidad para su protección, estudio, conservación y valoración.

Con nuestra base establecida en la ciudad de Arica, contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales fuertemente afiatado y comprometido, que opera bajo una lógica colaborativa, articulando una amplia red de aliados estratégicos a nivel local, nacional e internacional.

Misión

Nuestro objetivo es estudiar, proteger, preservar y dar a conocer los sitios arqueológicos de la Tradición Chinchorro que forman parte de la Lista de Patrimonio Mundial UNESCO. Para alcanzar este propósito, gestionamos, impulsamos y coordinamos iniciativas que promueven la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural tangible e intangible asociado a la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota.

En un esfuerzo continuo por reducir la brecha entre científicos y ciudadanía, promovemos la apropiación del patrimonio de la Cultura Chinchorro por parte de los distintos segmentos de la comunidad local como motor de un desarrollo sostenible. Así contribuimos a reducir la inequidad territorial, a equiparar el acceso a oportunidades económicas y sociales, y a mejorar las capacidades técnicas y profesionales de docentes, estudiantes escolares, universitarios y miembros de la comunidad regional en general.

Visión

Reconocemos y potenciamos el empoderamiento de los ciudadanos como un factor clave para la efectiva protección y difusión del patrimonio material e inmaterial legado por la Cultura Chinchorro.

Es nuestra convicción que al implementar y promover de forma constante esta aproximación, no sólo lograremos resguardar el Valor Universal Excepcional de Bien Chinchorro, sino que impulsamos también el desarrollo sostenible de la región desde la salvaguardia, estudio y difusión de su extraordinario patrimonio.

Historia

La Corporación Chinchorro Marka se constituye en diciembre de 2019 como una iniciativa conjunta de la Universidad de Tarapacá, la Municipalidad de Arica y Municipalidad de Camarones para asegurar la conservación y gestión de los asentamientos y vestigios de la Tradición Cultural Chinchorro de la Región de Arica y Parinacota.

En específico, Chinchorro Marka fue mandatada por el Estado de Chile para administrar los “Asentamientos y momificación artificial de la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota”, Bien seriado inscrito en la Lista de Sitios de Patrimonio Mundial de UNESCO el 27 de julio de 2021 y que está conformado por tres componentes: Faldeo Norte del Morro de Arica, Museo de sitio Colón 10 y Desembocadura de Camarones.

Para cumplir el compromiso del Estado de Chile con la comunidad internacional firmante de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972 de la UNESCO, Chinchorro Marka vela por la adecuada ejecución del Plan de Manejo específicamente elaborado con el fin de conservar el Valor Universal Excepcional del Bien Chinchorro.

Con este objetivo como norte, la Corporación Chinchorro Marka ha abocado sus esfuerzos al diseño, fomento y desarrollo constante de iniciativas y acciones innovadoras, orientadas a socializar el conocimiento científico de la Cultura Chinchorro, en general, y del Sitio de Patrimonio Mundial Chinchorro UNESCO, en particular, entre la comunidad regional y nacional. Lo anterior, sin descuidar las labores técnicas arqueológicas y de gestión requeridas para dar oportuna respuesta a la observaciones periódicamente emitidas por UNESCO relativas al manejo del Bien Chinchorro, asegurando así su permanencia dentro de la Lista de Sitios de Patrimonio Mundial.

Equipo

Directorio

Marietta Ortega Perrier

PhD. en Antropología, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá - Presidenta

Orlando Vargas Pizarro

Alcalde de Arica - Vicepresidente

Cristián Zavala Soto

Alcalde de Camarones - Director

Giuliani Coluccio Piñones

Mgtr. en Ciencias de la Administración, Doctor en Administración de Empresas, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería - Tesorería

Juan José Araya Fuentes

Director Ejecutivo Corporación Municipal Costa Chinchorro - Secretario

Equipo profesional

Camila Castillo Fuentes

Doctora en Antropología, Magister en Antropoligía y Arqueóloga - Secretaria Ejecutiva

César Borie Cervellino

Doctor en Antropología, Magister en Antropoligía - Encargado de Arqueología

Francisca Laffertte Espejo

Magister en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales Universidad de Chile, Diplomado de Etnicidad y Momivientos Indígenas Contemporáneos - Encargada de Antropología Social.

Claudia Galvez Ibarra

Diplomado en Gestión de personas en el sector público, Licenciada en Ciencias Jurídicas - Abogada y Asesora Jurídica

Constanza González Hinojosa

Periodista, Licenciada en Comunicación Social - Encargada de Comunicaciones

Nicole Ahumada Ocaranza

Diplomado Descentralización, Desarrollo Local y Participación Ciudadana Universidad Alberto Hurtado, Diplomado Desarrollo, Pobreza y Territorio Universidad Alberto Hurtado, Ingeniera Civil Industrial - Encargada de proyectos

Marco Herrera Huber

Diplomado de Narrativas Audiovisuales 2024, Realizador Cinematográfico con mención en Diseño Sonoro - Product Manager y realizador audiovisual

Francisca Suhrcke Abatte

Post grado en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, Universidad de Chile, Conservación y Restauración en Documentos Gráficos Patrimoniales; Conservación y Restauración de material Arqueológico, Barcelona-España - Encargada de Conservación de Materiales

Nuestros proyectos

Proyecto “Los artistas y cultores de Arica y Parinacota recrean la Cultura Chinchorro”. Año 2020. Financiado por el MINCAP. 
Descripción: Cápsulas audiovisuales en las que, mediante el relato de los artistas y cultores enfocados en oficios relacionados con la Cultura Chinchorro, se difundieron diferentes medios de acercarse al patrimonio.

Proyecto "Plan maestro de arqueología y patrimonio Base Camarones". Código S25/03/CHI

¿Interesado en asistir a nuestros talleres, cursos, seminarios?

VER FORMULARIO